El pez disco, conocido científicamente como Symphysodon, es considerado el rey de los acuarios de agua dulce. Su elegancia, su forma redondeada y sus colores vibrantes lo convierten en una auténtica joya viva. Sin embargo, detrás de esa belleza y serenidad, el pez disco es una especie delicada que requiere un cuidado meticuloso y constante.
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los acuaristas que mantienen discos es la aparición de enfermedades, muchas de las cuales están relacionadas con el estrés, la mala calidad del agua o una alimentación inadecuada.
En este artículo encontrarás una guía completa sobre las enfermedades más comunes de los peces disco, sus síntomas, tratamientos y, lo más importante, cómo prevenirlas mediante un correcto mantenimiento y control del entorno.
Entendiendo la sensibilidad del pez disco
Los discos son peces tropicales originarios del río Amazonas, donde el agua es blanda, ligeramente ácida y estable en temperatura. En su entorno natural, estos peces no están expuestos a cambios bruscos ni a contaminantes, por lo que en cautiverio pueden enfermar fácilmente si las condiciones no son ideales.
El Symphysodon requiere un acuario con parámetros perfectamente equilibrados:
- Temperatura: 28–31 °C
- pH: 6.0–6.8
- Dureza: 1–5 dGH
- Amoníaco y nitritos: 0 ppm
- Nitratos: < 20 ppm
Una leve variación en estos valores puede causar estrés y debilitar su sistema inmunológico, haciéndolo más propenso a enfermedades bacterianas, parasitarias o fúngicas.
Estrés: el enemigo invisible
Antes de hablar de enfermedades específicas, es esencial entender el papel del estrés. En los peces disco, el estrés puede ser causado por:
- Cambios bruscos de temperatura o pH.
- Filtración inadecuada o agua sucia.
- Ruidos, vibraciones o exceso de luz.
- Sobrepoblación del acuario.
- Dieta deficiente o irregular.
- Compañeros de tanque agresivos.
El estrés no es una enfermedad en sí misma, pero abre la puerta a todas las demás. Un pez disco estresado se vuelve más débil, come menos y pierde su color característico. Por eso, el primer paso del cuidado de estos peces es garantizar un entorno estable, tranquilo y limpio.
Hexamitiasis o Enfermedad del Agujero en la Cabeza
Descripción
La hexamitiasis es una de las enfermedades más temidas por los criadores de Symphysodon. Es causada por un protozoo intestinal del género Hexamita, que afecta principalmente a peces debilitados o estresados.
Síntomas
- Pérdida de apetito.
- Heces blancas o gelatinosas.
- Aislamiento o comportamiento apático.
- Pequeños agujeros o erosiones en la cabeza y línea lateral.
Causas
La mala calidad del agua, el exceso de proteínas sin fibra y la falta de vitaminas pueden propiciar la aparición de este parásito.
Tratamiento
- Elevar la temperatura a 32 °C durante algunos días (bajo supervisión).
- Administrar metronidazol (en alimento o en el agua, según indicación profesional).
- Cambiar parcialmente el agua cada día durante el tratamiento.
Prevención
Mantener una dieta equilibrada y rica en vitaminas, evitar sobrealimentar y realizar un buen mantenimiento del filtro y los parámetros del agua.
Punto Blanco (Ich o Ichthyophthirius multifiliis)
Descripción
El “punto blanco” es una de las enfermedades más comunes en peces tropicales y afecta frecuentemente a los discos cuando hay cambios bruscos de temperatura o introducción de peces nuevos sin cuarentena.
Síntomas
- Pequeños puntos blancos en el cuerpo y las aletas.
- Rascarse contra objetos.
- Respiración acelerada.
- Aletas retraídas.
Causas
El parásito Ichthyophthirius multifiliis se propaga rápidamente en acuarios con estrés o malas condiciones de agua.
Tratamiento
- Subir la temperatura a 30 °C para acelerar el ciclo del parásito.
- Usar un tratamiento antiparasitario específico (como formalina o verde malaquita).
- Aumentar la oxigenación del agua.
Prevención
Realizar cuarentena a nuevos peces durante al menos 15 días y mantener un entorno libre de fluctuaciones térmicas.
Podredumbre de Aletas
Descripción
Esta enfermedad bacteriana afecta las aletas del pez, haciéndolas lucir deshilachadas o descoloridas.
Síntomas
- Aletas rasgadas o erosionadas.
- Borde blanco o negro en las heridas.
- Comportamiento apático.
Causas
Agua sucia, exceso de amoníaco y heridas no tratadas.
Tratamiento
- Mejorar la calidad del agua de inmediato.
- Aplicar antibióticos en el agua (como eritromicina o furanol).
- Mantener la temperatura estable y reducir el estrés.
Prevención
La clave está en el mantenimiento constante del acuario y evitar peleas entre peces.
Intoxicación por Amoníaco o Nitritos
Descripción
No es una enfermedad infecciosa, pero es una de las causas más comunes de muerte en discos jóvenes. El exceso de amoníaco o nitritos en el agua daña las branquias y órganos internos.
Síntomas
- Respiración acelerada.
- Aletas pegadas.
- Coloración apagada o rojiza.
- Nadar cerca de la superficie.
Tratamiento
- Cambiar un 50% del agua inmediatamente.
- Detener la alimentación por 24 horas.
- Aumentar la aireación y revisar el filtro.
Prevención
Controlar los niveles de amoníaco y nitrito semanalmente y no sobrealimentar. Un buen mantenimiento evita la acumulación de desechos.
Enfermedades por Hongos
Descripción
Las infecciones fúngicas son causadas por hongos como Saprolegnia, que se desarrollan en heridas o zonas debilitadas.
Síntomas
- Manchas algodonosas en la piel o aletas.
- Pérdida de apetito.
- Languidez y nado errático.
Tratamiento
- Aplicar antifúngicos comerciales (azul de metileno, sal de acuario o malachite green).
- Aislar al pez afectado.
- Mantener el acuario impecable.
Prevención
Evitar lesiones durante la manipulación y mantener el agua limpia y tibia.
Parásitos Externos (Costia, Trichodina, Gyrodactylus)
Descripción
Los parásitos externos son microscópicos y se alimentan de la piel o mucosa del pez disco, debilitándolo progresivamente.
Síntomas
- Irritación y frotamiento contra superficies.
- Pérdida de color.
- Branquias inflamadas.
- Apatía general.
Tratamiento
- Baños cortos con sal de acuario (1 cucharada por litro, 10 minutos).
- Tratamientos con formalina o antiparasitarios específicos.
- Limpieza total del acuario.
Prevención
No introducir peces nuevos sin cuarentena. Un buen cuidado preventivo evita brotes de parásitos.
Enfermedades Virales
Aunque raras, existen infecciones virales que afectan a los discos, como el virus del pez disco, que causa apatía, pérdida de color y secreciones mucosas.
No existe tratamiento específico, por lo que la prevención y la higiene del acuario son fundamentales. Mantener los parámetros estables y una dieta rica en vitaminas es la mejor defensa.
Enfermedades por Mala Alimentación
Una dieta pobre o repetitiva puede causar deficiencias nutricionales, digestivas y pérdida de color.
Síntomas
- Colores apagados.
- Heces largas y blancas.
- Debilidad general.
Prevención
Ofrecer una dieta variada con alimentos vivos, congelados y secos de alta calidad. Evitar los excesos de grasa o proteína.
La alimentación balanceada es una parte esencial del cuidado general del Symphysodon.
Importancia del mantenimiento preventivo
El secreto para mantener a los discos saludables está en la prevención. La mayoría de las enfermedades mencionadas se desarrollan cuando el entorno pierde estabilidad.
Un mantenimiento preventivo incluye:
- Cambios parciales de agua (30–40% por semana).
- Limpieza del fondo y el filtro sin eliminar bacterias útiles.
- Medición semanal del pH, temperatura, amoníaco y nitritos.
- Control de la alimentación para evitar restos.
- Observación diaria del comportamiento.
Un acuario limpio y equilibrado es la mejor medicina que existe para tus discos.
Quarantena: la barrera más efectiva
Uno de los mayores errores de los principiantes es introducir peces nuevos directamente en el acuario principal. Los discos son especialmente susceptibles a enfermedades externas.
Siempre realiza una cuarentena de 15 a 30 días para observar síntomas antes de mezclarlos con los demás. Durante este tiempo, puedes aplicar desparasitantes preventivos y ajustar su dieta.
La cuarentena es una práctica esencial dentro del cuidado profesional de los peces disco.
Curiosidades sobre la salud del pez disco
- Los Symphysodon pueden cambiar de color cuando están enfermos o estresados, volviéndose más oscuros.
- Durante el cortejo, su sistema inmunológico se fortalece temporalmente.
- Las crías de disco se alimentan de una sustancia mucosa secretada por la piel de los padres, una de las conductas más únicas del mundo acuático.
- Los discos pueden reconocer la voz o silueta de su cuidador.
Estas curiosidades demuestran que mantener un pez disco saludable no solo implica conocimientos técnicos, sino también comprensión de su naturaleza sensible.
Conclusión: prevención, equilibrio y constancia
Mantener la salud de los peces disco requiere una combinación de cuidado, mantenimiento y observación constante. El Symphysodon es una especie exigente, pero increíblemente gratificante cuando se mantiene en condiciones ideales.
Cada cambio en el acuario —ya sea de temperatura, alimento o agua— debe hacerse con precaución. La prevención siempre será más sencilla y menos costosa que el tratamiento.
Si se respeta su entorno, se evita el estrés y se mantiene una rutina de limpieza adecuada, el pez disco mostrará su belleza natural, sus colores intensos y su comportamiento armonioso durante muchos años.
Cuidar de un pez disco es más que una afición: es un arte de equilibrio y dedicación.






















